Infossep
Técnicas de evaluación de proyectos públicos – Servidores Públicos Municipales –
La sociedad contemporánea y sus instituciones, atravesadas por relaciones de interdependencia y desarrollo continuo, viven momentos de cambio profundo, complejidad e incertidumbre.
El Estado, como organización que activa la cooperación social en un territorio determinado, no es ajeno a esta realidad continua de transformación signada por la incorporación masiva de tecnologías de información y comunicación.
Las sociedades contemporáneas demandan más y mejores bienes y servicios públicos y el Estado debe producir más y mejores políticas públicas para estar a la altura de las circunstancias actuales.
Para ello el Estado debe proponerse internalizar procesos estandarizados de mejora continua que busquen maximizar las capacidades institucionales de los mismos, a fin de poder brindar sus funciones sociales y satisfacer las necesidades ciudadanas.
La planificación del sector público en la agenda de la profesionalización del Estado, sigue siendo una materia pendiente, en miras de adaptarse rápidamente a los cambios sociales y de un Estado que pueda responder cada vez más de manera inteligente, estratégica e integral a los problemas de la sociedad. Es por ello que trabajar sobre lo “urgente” de manera permanente, nos hace olvidar de lo “importante”, es decir, estar preparados como Estado para realizar diagnósticos certeros en la identificación empírica de los problemas sociales, generando alternativas de políticas públicas estudiadas previamente para los decisores públicos y lograr ejecutar una implementación eficaz y eficiente de los proyectos públicos tendientes a resolver las causas de los problemas sociales y evitar de gastar energías y recursos en las consecuencias de los mismos.
Por consiguiente, creemos que este curso se fundamenta en aportar herramientas y nociones concretas de planificación para el sector público con el objetivo general de internalizar en cada servidor público, metodologías que nos permitan diagnosticar, diseñar, decidir, gestionar y monitorear proyectos públicos en las distintas áreas municipales con la premisa de que nuestra sociedad requiere cada vez más de un Estado presente que actúe de manera efectiva, moderna y ágil.
Objetivos del curso
1. Profundizar conceptos y definiciones sobre el Estado, Gobierno y Administración Pública y su incidencia en la sociedad.
2. Indagar sobre metodologías para la planificación en el sector público.
3. Conocer el ciclo de las políticas públicas para la conversión de necesidades sociales insatisfechas en necesidades sociales satisfechas.
4. Aprender características y cualidades de la Matriz de Marco lógico como herramienta de planificación que permite el diseño, gestión y monitoreo de proyectos públicos.
Destinatarios
Servidores públicos municipales.
Cupo ilimitado
Aula virtual habilitada para todos los que se inscriban.
Docente
Mgter. Juan Manuel Lozita
Cronograma
Inscripciones y cursado continuo desde marzo hasta diciembre de 2023.
Costo
Gratuito.
PROGRAMA
Módulo 1 – Inducción al sector público, características y herramientas de planificación.
· Introducción a nociones básicas de Estado, Gobierno y Administración Pública.
· Características intrínsecas del Servicio Público.
· La planificación en el sector público a través de políticas públicas.
· La matriz de marco lógico como herramienta de planificación en el sector público.
Módulo 2 – Identificación de problemas o necesidades insatisfechas en la sociedad
· Análisis de situación problemática/necesidad insatisfecha/problema percibido.
· Análisis y matriz de actores involucrados.
· Árbol de problemas. Análisis de causas, problema central y efectos.
Módulo 3 – Elaboración de alternativas de políticas públicas y toma de decisión política.
· Árbol de Objetivos.
· Análisis de resultados, propósitos y fines.
· Análisis y matriz de alternativas
· Selección de alternativas y toma de decisiones.
Módulo 4 – Implementación y monitoreo de los proyectos públicos a través de la Matriz de Marco Lógico.
· Fundamento, estructura y beneficios de la Matriz de Marco Lógico para el diseño, gestión y monitoreo de proyectos en el sector público.